En el marco de la discusión en el Senado del proyecto que ya cuenta con media sanción de Diputados, gobernadores peronistas se reunieron con el senador Miguel Pichetto. Junto al jefe del bloque justicialista los mandatarios provinciales propusieron realizar cambios sobre el impuesto a Bienes Personales y la recuperación del Fondo Solidario.

Los gobernadores Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Gildo Insfran (Formosa), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Lucía Corpacci (Catamarca), Mariano Arcioni (Chubut) y Sergio Casas (La Rioja) manifestaron su intención de impedir la derogación del Fondo Federal Solidario (FFS) dispuesto por el Gobierno en agosto pasado.

El Fondo Sojero se conformaba con el 30 % de las retenciones a la exportación de soja y se distribuía entre provincia y municipios, fue eliminado por decreto hace dos meses. De esta manera, el Gobierno acordó una compensación a las provincias por un monto total de 4.125 millones de pesos, pero distritos como Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Santiago del Estero y Catamarca judicializaron el tema. En ese contexto, vale recordar que hace unos días la propia Bertone había advertido que no aceptarían el monto ofrecido por el Gobierno como compensación.

Respecto a Bienes Personales, en la reunión con Pichetto, el senador presentó a los mandatarios su proyecto para que los inmuebles destinados a “casa-habitación” queden exceptuados del impuesto a los Bienes Personales hasta un valor de $ 18 millones para evitar así un impacto sobre buena parte de la clase media.

Luego de la reunión, el jefe del bloque justicialista señaló que su proyecto se diferencia de la iniciativa original presentada por el oficialismo y acordada con los mandatarios provinciales, que eleva el mínimo no imponible de este tributo de $ 1.050.000 actuales a $ 2.000.000 a partir de 2019.

El proyecto aprobado por Diputados, eleva el mínimo no imponible (MNI) a dos millones de pesos. Además, se establece una alícuota progresiva de 0,25%, 0,50% y 0,75% por el valor que exceda al mínimo no imponible. Con estos parámetros, quienes excedan el MNI hasta tres millones de pesos tributarán 0,25%. Para los que se encuentren en el parámetro de entre tres millones y hasta $18 millones, la alícuota se incrementará a 0,50%; y a partir de $18 millones se tributará un 0,75%.

En caso de que esta inciativa de Pichetto avance, la cámara de Diputados deberá volver a reunirse en comisión y llevar el tema al recinto para avalar los cambios o insistir con la versión original del texto, que nació en la cámara baja a través de Alejandra Martínez, quien responde al mandatario jujeño Gerardo Morales, y al opositor de Misiones Jorge Franco (Misiones).