Luego del fracaso de paritarias, el gremio de maestros informó que comenzará con una medida de fuerza de alcance nacional prevista para el 6, 7 y 8 de marzo.
Este jueves, el Congreso de CTERA definió por unanimidad, la convocatoria a un paro nacional docente, con movilización a Plaza de Mayo, a partir del 6 de marzo y por 72 horas. La medida retrasa una vez más el ciclo lectivo. A su vez, el viernes 8, los sindicatos adherirán al paro nacional de mujeres.
En conferencia de prensa, hablaron la secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, el secretario nacional de CONADU (docentes universitarios), Carlos De Feo, y Pedro Bayúgar, de SADOP.
Además, Alesso adelantó que “estamos impulsando un gran paro nacional en unidad con todos los sectores, que no sea solamente docente sino con las centrales obreras y los movimientos sociales”.
Por su parte, el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, anunció este jueves de forma unilateral, la decisión de llevar el salario mínimo docente a 15 mil pesos.
Por su parte, De Feo señaló que las universidades públicas argentinas “hemos perdido el presupuesto universitario por encima del 30%” y confirmó que los docentes universitarios también pararán el 6, 7 y 8 de marzo.
A la medida de fuerza se sumaron los docentes de los establecimientos educativos privados, nucleados en SADOP. Su secretario gremial, Pedro Bayúgar, dijo que “es una vergüenza que el salario inicial docente esté en 15 mil pesos mientras que la canasta basica está en 26.500”.