En las instalaciones del Museo de Arte Contemporáneo Argentino (MACA), se llevó a cabo la segunda cita de esta iniciativa cultural ante una importante concurrencia de público en el que la mujer fue protagonista.
En esta ocasión y en el contexto del Mes de la Mujer, hubo una exposición temática compuesta íntegramente por artistas del género femenino de nuestra ciudad y que tuvo el objetivo de destacar el rol fundamental que cumplen en la sociedad. Asimismo, los presentes disfrutaron de los trabajos en vivo de distintos artistas del ámbito local.
La muestra artística inaugurada se denominó “Mujeres protagonistas” y estará abierta a todo el público hasta el 31 de marzo. La misma consta de una parte en la planta baja en la que se exhiben producciones de artistas que son protagonistas del arte juninense, mientras que la sala “Víctor Grippo”, ubicada en la planta superior, está dedicada a obras patrimoniales realizadas por mujeres que fueron partícipes de la historia del MACA.
Entre la gran cantidad de artistas plásticas que expusieron sus trabajos estuvieron Rosana Guardia y Karina Elisei. Compartimos una sala del MACA junto a otras 16 artistas de acá de Junín y, a su vez, en el piso de arriba estuvieron las mujeres de la obra patrimonial que tiene el museo” confirmó.
Guardia también destacó “la importancia como mujer de estar siempre participando y exponiendo nuestros trabajos como artistas” y agregó que “la noche de la inauguración siempre es importante porque es el momento en más gente viene y uno puede dialogar con ellos; la obra se puede entender o no, pero lo importante es el contacto y la interacción que se genera”.
Por su parte, Karina Elisei explicó: “El propósito de la exposición fue destacar el rol social de las mujeres y, sobre todo, la faceta artística de las mismas ya que constituyen la voz de esta ciudad. Hay muchas artistas que por ahí no son conocidas o que no exponen y, en este sentido, está bueno que tengan esta oportunidad para que nos podamos acercar y que cada una muestra lo que hace”.
“Invitamos a toda la gente a que se acerque porque el MACA es un museo hermoso y la muestra está muy bien armada. La exposición va a continuar y está bueno que la gente vea quiénes somos y qué hacemos, porque la mayoría somos profesoras de la Escuela de Arte Xul Solar, ya sea en diseño, fotografía y demás”.
Otro de los artistas presentes en la noche fue Maximiliano Bonafé, graffitero y especialista en el arte callejero de Junín, quien manifestó: “Fui uno de los pocos hombres artistas presentes porque la temática central está dedicada a las mujeres y apoyo mucho los valores del movimiento feminista”. Seguidamente, hizo referencia a su trabajo al decir que “realizamos una obra libre para que la gente disfrute y por suerte salió algo muy lindo, pero, sobre todo, estuvimos apoyando la Noche de los Museos una vez más”.
En tanto, Germán Muñoz, escultor con metales y hierros detalló que “mi trabajo consiste en reutilizar lo que voy encontrando tanto en la calle como en talleres de gente conocida y amigos”.
Por último, el público presente en el MACA también pudo disfrutar de la música gracias a la banda juninense “Fisurado y Paranoico”.