Mediante duro comunicado la entidad gremial que representa a profesionales de la salud recordó la obra inaugurada en el hospital de Junín hace 20 años a la cual calificaron como “el monumento de la corrupción”.
El informe fue presentado con el título “1999-2019 HIGA de Junín: el Hospital que nos dejaron”, fue emitido 20 años de la inauguración de una obra en el nosocomio de Junín. “La Obra de Reconstrucción y Unificación del Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. Abraham F Piñeyro” fue ejecutada en tiempo récord y se inauguró el 17 de marzo de 1999 con bombos y platillos como lanzamiento de la candidatura de Calvo a Intendente de Junín”, comienza el comunicado enviado a la prensa.
Desde el gremio, dijeron que “el entramado perverso de la obra pública del Duhaldismo con la colaboración de los partícipes necesarios locales (Calvo, Martínez y Vergara) fue tan obvio que no resiste análisis, y por ese entonces se hablaba de un “modus operandi” en las Obras de la Provincia de Buenos Aires”.
La entidad gremial de médicos que trabajan en la esfera pública indicaron que “ante las evidencias, pretendimos que la Justicia investigara y denunciamos y que el rol de la prensa de Junín fue fundamental para mantener vigente la denuncia”. La justicia rotuló la causa como “delito complejo”.
Para Cicop, desde la inauguración de la obra, “se notaron los faltantes (ascensores, cocina, lavadero, salidas de Emergencia, etc)” y se evidenciaron “errores en la construcción (gas transportado por cañerías de agua con llaves de paso de agua, etc)”. A su vez resaltaron que “durante años llovía más adentro que afuera del Hospital, en pasillos, quirófanos, sala de obstetricia, neonatología, pisos de internación. Cada tanto se desplomaba algún cielorraso de Durlock en los quirófanos y en los sectores antes mencionados. Se inundaba el Subsuelo donde se encuentra el Archivo de Historias Clínicas”.
El presente del Hospital no parece ser alentador para la entidad: “Hoy, la Torre de Internación sigue siendo un “Cromañón” en potencia. La falta de Salidas de Emergencia y la imposibilidad de una evacuación ante un evento pone en riesgo diariamente a cientos de personas (trabajadores, pacientes y familiares)”.
“A 20 años de la inauguración del “Monumento a la corrupción” no abandonamos la lucha, ni las denuncias. Más que nunca, debemos recordar que los negocios de la clase política generan nuevos ricos y nuevos pobres, endeudando a los estados y dejando a nuestra Sociedad sin presupuestos para Educación, Salud, Justicia, etc. Sólo la Justicia revisando, investigando y eventualmente condenando podrá sacarnos de este dislate. La Democracia sin Justicia no es Democracia”, concluye el comunicado del gremio.