En sueño pampeano, se reservan tesoros para descubrir.
Desde su capital, Santa Rosa donde está el Museo Histórico en una antigua casona hasta la opción de pesca en la laguna hay un recorrido gourmet como el que proponen una docena de productores en “Sabores Pampeanos” donde es posible probar los vinos pampeanos, jamón crudo de ñandú y de ciervo, delikatessen especiales elaboradas en este suelo. Una perla es visitar el sitio del conocido sommelier, Mariano Braga, se estableció con su compañera y fundó “Pampa Roja” un restó a puertas cerradas que tan sólo se describe en una placa y dentro de una antigua casona hay un mundo gourmet por descubrir.
Y si algunos desprevenidos, sólo escuchan historias de cazadores que llegan desde distintos países de Europa para alojarse cada temporada en los cotos de caza pampeanos, es la historia del primer coto fundado por Pedro Luro, sobrino político de Julio Argentino Roca quien le dio este mote, al establecer lo que hoy se conoce como Parque Luro, la reserva provincial donde permanecen los ciervos colorados descendientes de aquellos primeros animales que trajo Luro, el mismo de Mar del Plata y son los que atrapan a los turistas de todas las latitudes cuando en marzo y abril se desarrolla la época de brama y se puede avistar el momento exacto, todo en medio de la naturaleza.
Pero este abril, hay un rincón imperdible. Es en la estancia La Holanda, que el 20 de abril, su antigua casona cumple un siglo. Los descendientes directos de los fundadores de la estancia La Holanda, cuentan que uno de los encantos es visitar el establecimiento con luna llena porque el bosque de caldenes es un instante único.
La misma senda entre este bosque nativo, único en el mundo, conduce al Museo Atelier del abuelo Antonio Ortiz Echague, en medio del campo que está muy cerquita del pueblo de Carro Quemado, es ideal para recorrerlo con ese haz de luz plateado que baña los campos en esta época y que, además, pasa por alto el calorón pampeano del mediodía y la siesta.
La estancia La Holanda, como campo, data de 1910. Y su origen es romántico. Aquí, pasaban largas temporadas vacacionales hasta que se instalaron para siempre en 1933, la hija del primer cónsul holandés en la Argentina, Elizabeth Smidt y su marido, Antonio Ortiz Echague. Ella, escritora y él, un pintor nacido en Guadalajara. En sus vidas, pasaron largas estadías en Italia, Paris y las Islas Canarias y, el pintor se distingue también, con su etapa marroquí en Fez y Rabat que integraron parte de su recorrido por el mundo en la primera mitad del siglo pasado.
La obra de Ortiz Echagüe, realizada sobre telas impecables y enormes, revela las costumbres de cada lugar donde vivieron. Contemplar las pinturas es una experiencia imperdible porque se las telas, brotan colores contrastantes y saturados. Claros y oscuros, en tonos puros, revolucionario para su época. El pintor, había recorrido cortes europeas retratando nobles hasta que realizó una pintura de una joven quien, lo encandiló y al transcurrir algunos años, la joven se convirtió en su amor. En el atelier, se recorren las diversas etapas del pintor y hay instalaciones con los objetos que pertenecieron a la familia y están plasmados en las pinturas.
Hoy desde el casco de La Holanda hasta el Museo Atelier, son unos pocos metros que hacen sentir el campo y los caldenes, un bosque único en el mundo. En el sendero entre el bosque de caldenes conduce a la capilla de campaña Padre Francisco Melo, presenta el via crucis en Vitreaux y a pocos minutos de caminata se llega al Museo Atelier, el mismo sitio donde el artista pintó sus últimos cuadros.
Para quien aún no llegó a La Pampa y está por la ciudad de Buenos Aires, , puede ver un mural en mozaico de 1939, que Ortiz Echagüe diseñó para la estación de subtes porteños “Entre Ríos”.
Cabalgatas, atardeceres y hasta opción para alojarse en “El Rancho” y “Las Casitas” , todo restaurado y con impecable diseño interior, deja lugar para refrescarse en la piscina de la estancia “La Holanda”.
Por: Sonia Renison
Fotos:Daniel Bragini
MAS INFO:
Estancia La Holanda /Carro Quemado, 02954-15534167 /Facebook