Conflicto Interprovincial. La laguna La Picasa sigue siendo hoy tema de preocupación por parte de cientos de productores y vecinos de las localidades ubicadas al noroeste de la provincia de Buenos Aires, sur de la provincia de Santa Fe y Sureste de Córdoba.

El corte de la ruta 7, desde febrero de 2017, sigue generando graves perjuicios económicos al transporte internacional. Hasta aquí, no hay precisiones sobre cuándo se solucionará este problema.

Desde su gran desborde, cortó el tránsito por la ruta nacional 7 y todavía aún no se ha restablecido. Ni el gobierno nacional, ni los de las tres provincias involucradas, han logrado consensuar acciones y terminar así, con los problemas que origina esta laguna.

A pesar de que los niveles hídricos han descendido de manera significativa y no se han producido en los últimos meses períodos de lluvias intensas, hoy, el manejo del agua y la intransitabilidad de la ruta nacional 7, que viene desde Buenos Aires y llega a Chile, sigue generando cruces y preocupación entre las tres provincias y los municipios vinculados a dicha laguna.

Por ahora la ruta 7 sigue cortada

Aunque se trate de una ruta internacional, que conecta el océano Atlántico con el Pacífico y es vital para la logística y traslado de mercaderías y la producción agropecuaria, la ruta Nacional 7, desde febrero de 2017, está cortada por decisión de Vialidad Nacional de cortar el tránsito entre los kilómetros 369 y 423, precisamente por el desborde de La Picasa.

Hace ya varios meses, el nivel de la laguna descendió y esto hizo que el agua se retire de la ruta. Allí, máquinas y operarios de Vialidad Nacional trabajaron para retirar piedras y basura que quedó sobre el pavimento y llevaron adelante trabajos para determinar el estado. Luego de esto, no se supo nada más.

La ruta no volvió a ser utilizadas por los miles y miles de transportistas que diariamente circulan por ella, nunca más se restableció su tránsito aunque nunca se dijo oficialmente porqué, lo que genera dudas en los lugareños, ya que hoy, con algunos trabajos menores, aseguran, no tendría inconvenientes en poder volver a ser transitada.

Se habló de obras, de un nuevo trazado para que la ruta costee la laguna y no pase más por sobre ella, se habló de una obra de alteo para evitar que ante una crecida, el agua bloqueara el paso por la ruta, pero lo cierto y lo concreto es que hasta aquí, la ruta sigue cortada y no hay ninguna precisión de qué obra se va a realizar para recuperar la transitabilidad, a pesar de que, como se dijo, muchos conocedores del lugar y vecinos aseguran que la ruta no está en tan mal estado y que con obras menores se podría restablecer la circulación.

Según pudo saber Infoback, las obras para el nuevo trazado de la ruta ya han sido licitadas. De hecho, informaron que el proyecto original prevé que la ruta pase por uno de los bordes de la laguna y ya no sobre ella. Ahora sólo se espera que las obras inicien cómo así también que, en el mientras tanto, se pueda recuperar la transitabilidad del trazado actual, donde, como se dijo, los lugareños aseguran que con obras menores esto puede ser posible en el corto plazo.

 

Habrá que esperar que la situación e incertidumbre económica no impacten en el inicio de la obra, ya que, como se dijo, recuperar la transitabilidad de la ruta 7 es vital para la actividad económica y turística del país.

 

Lo cierto y lo concreto es que hoy no hay presencia de Vialidad Nacional en el lugar trabajando para restablecer el tránsito; sí de una draga, aunque hay dudas sobre lo que allí se está haciendo, ya que la misma pertenece a una firma que realiza trabajos para YPF y desde las dos empresas, ante el requerimiento de este portal, no se brindaron precisiones sobre lo que se está haciendo.