Que blend. Que blanco, que tinto, que malbec. El mundo del vino crece en ideas y siempre dentro del consumo moderado, los temas relacionados atrapan a los amantes del buen vivir. De todas formas, el mundo coincide en el concepto de que el mejor de los vinos es el que se comparte con amigos.

En este plan de comprobar las bondades para la salud, la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) -a través de la Asociación ad Hoc de Investigación, Desarrollo e Innovación IDi-  promueve una serie de acciones para dar respuesta a la demanda del sector por nuevos conocimientos científicos que permitan validar y ampliar la información existente sobre los efectos en la salud en la dieta occidental a partir del consumo moderado de vino.

En ese marco, la información de COVIAR señala que la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo, liderará investigación para estudiar los efectos de la suplementación de la dieta occidental (con alto contenido en grasas de origen animal) a partir del consumo moderado de vino.

El proyecto es dirigido por el investigador principal de CONICET y docente de la Facultad de Ciencias Médicas, Dr. Miguel Fornes y co-dirigido por la docente-investigadora de la Facultad de Ciencias Agrarias, Dra. Liliana Martinez.

Mientras que el equipo de trabajo lo componen otros docentes-investigadores  y becarios CONICET.

Diferentes intentos dietarios nutricionales se llevan adelante para morigerar los daños causados, como arterioesclerosis y sus consecuencias a nivel cardiovascular o sistema nervioso central, entre otros.  Por otro lado, datos epidemiológicos dietarios sugieren que el consumo moderado de vino tinto reduce la mortalidad cardiovascular y la incidencia de diabetes.

Por último, se ha demostrado en uvas tintas que es posible incrementar la concentración de antocianas y trans-resveratrol a nivel de bayas y vinos. Es esperable que a mayores contenidos de estos compuestos polifenólicos/nutracéuticos en el vino, se obtenga un mayor efecto en la reducción de los niveles de colesterol en sangre.