La prevención y reducción del riesgo, la transferencia del riesgo y atención de emergencias, generación y transferencia del conocimiento fueron parte de los cuatro ejes sobre los que trabaja Agroindustria par el Plan que se está redactando para presentar en diciembre de 2019 en el encuentro en Chile.

Para el desarrollo de infraestructura existen instrumentos como el Plan Nacional de Riego, el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), el Programa para el Desarrollo Rural incluyente (PRODERI), el Proyecto de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte (PROCANOR), etcétera.

Frente al objetivo de limitar el calentamiento global, el Plan Nacional de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada para la sostenibilidad de agroecosistemas; ante la necesidad de recuperar sistemas degradados, el Plan Nacional de Manejo de Suelos, entre otros.

Todos los instrumentos que han sido identificados requieren de ajustes para poder ser considerados como instrumentos de adaptación al Cambio Climático.

Otra medida es la mejora en el sistema de emergencias agropecuarias, a partir de las acciones de la Comisión Nacional de Emergencia y /o Desastres Agropecuarios (CNEDyDA).

“Si logramos articular todo el conocimiento y experiencias pueden ser capitalizables para lograr una mejor adaptación frente al cambio climático, reducir la vulnerabilidad y entender los peligros”, señalaron desde  Agroindustria.