Cocinas multifunción reemplazan fogones abiertos para fomentar el consumo eficiente de la biomasa y mejorar la calidad de vida de las comunidades integradas por pueblos originarios según informó el área de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación que junto con la Secretaría de Energía impulsan el programa der Naciones unidas como un estímulo de Pro Biomasa para comunidades energéticamente vulnerables.
La entrega de cocinas se realizó en el marco del Proyecto para la Promoción de la Energía derivada de Biomasa (Probiomasa), una iniciativa conjunta del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y la Secretaría de Gobierno de Energía que cuenta con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), por el cual distribuyeron las 13 cocinas multifunción a familias de la comunidad guaraní de Paraje Yahaveré, Corrientes, según informaron desde la cartera nacional a través de un comunicado.
Esta experiencia se suma a otras similares en Córdoba, Salta y Jujuy seleccionadas entre 50 comunidades energéticamente vulnerables para recibir equipos de uso eficiente de leña para la cocción de alimentos, el calentamiento de agua de uso sanitario y la calefacción.
La comunidad guaraní de Paraje Yahaveré lleva seis generaciones en los Esteros del Iberá, está compuesta por 13 familias con una población de 50 personas. Es una zona de muy difícil acceso, los pobladores se desplazan a caballo o en canoas, dado que es necesario atravesar lagunas o ríos.
La principal actividad de las familias es la ganadera a escala de subsistencia, crían vacas, cerdos y ovejas. Todas las familias tienen huertas con verduras y frutas para autoconsumo. También obtienen alimentos de la pesca en las lagunas o ríos de los esteros (tales como boga, dorado, sábalo, surubí) e inclusive de la cazai.
Por las características del lugar al no disponer de redes de energía eléctrica ni de gas, las viviendas cuentan con paneles fotovoltaicos provistos por la Subsecretaría de Energía de Corrientes en el marco del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER).
La entrega de las cocinas multifunción se complementó con capacitaciones para un uso seguro y eficiente y se prevé seguimientos en el funcionamiento y mantenimiento adecuado. Para los funcionarios, estos equipos son una mejora en la salud, la calidad de vida y resuelve las necesidades de energía térmica.
Según las áreas del gobierno nacional que impulsan el Programa, esta intervención promueve el uso eficiente de la biomasa, el arraigo y demuestra la sostenibilidad de la experiencia en otras comunidades con similares características.