Junín.-Se realizó en la UNNOBA y fu convocado por instituciones intermedias de la ciudad.
De cara a las elecciones generales del 27 de octubre, la Universidad Nacional del Noroeste Bonaerense fue sede y del debate entre los candidatos a intendente de Junín. La instancia deliberativa fue organizada por un grupo de instituciones intermedias de la ciudad. Para garantizar la pluralidad, se convocó a participar de este debate a los cuatro candidatos a intendente que superaron la instancia de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y obligatorias (PASO), invitación que fue aceptada por todos los postulantes: el actual intendente Pablo Petrecca (Juntos por el Cambio), Mario Andrés Meoni (Frente de Todos), Diego Ruiz (Consenso Federal) y Laura Battaglino (Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad)
Los ejes en los que giró la exposición de ideas que duró dos horas y se desarrolló en el Salón de la Democracia de la UNNOBA, fueron en torno al Medio Ambiente, urbanización y obra pública, seguridad, transporte público, desarrollo productivo, desarrollo social y educación.
Al igual que el debate presidencial, la intervención y orden de respuesta de cada tema fue sorteada entre los candidatos. Luego de un mensaje de apertura de cada uno de los candidatos, se desarrollaron las preguntas establecidas y cada una tenía un plazo de dos minutos para responder y exponer y desarrollar la propuesta relativa a cada asunto. Petrecca, Meoni, Ruiz y Battaglino dispusieron luego de dos minutos finales para expresar un mensaje de cierre.
Mario Meoni (Frente Todos) agradeció a los juninenses “por haber confiado tantas veces en mí. Vivo hace 21 años con los mismos vecinos, en el mismo barrio y padezco los mismos problemas, veo los problemas de inseguridad y falta de empleo”. “Tuvimos casi cuatro años de alineamiento político. En algunas cosas fue útil y en otras no lo supimos aprovechar”, dijo Meoni quien anticipó su intención de convocar “a gente de muchos sectores”, a la vez que mencionó que “hay gente que integró mi gabinete y ahora están trabajando en el gobierno de Pablo (Petrecca), quiere decir que tan mal no hicimos las cosas. Voy a convocar a gente de todos los sectores, No hay magia. Nos necesitamos todos los juninenses, juntos, codo a codo para devolver a nuestros ciudadanos la esperanza”.
Pablo Petrecca (Juntos por el Cambio) le habló “a los vecinos que hace cuatros años hicimos un acuerdo”. Señaló que su parte “fue estar atento a lo que me decías y darte soluciones. Temas como el transporte, la droga, iluminación, asfalto, respeto del medio ambiente, parece que fue ayer hicimos todo lo que nos pediste juntos: estuvimos cerca en los momentos más difíciles. Todo lo logramos e hicimos juntos en cuatro años. Te imaginas lo que podemos hacer en otros cuatro años. Prometimos y cumplimos, ahora vienen otra etapa, otras prioridades, pero hay cimientos firmes para el desarrollo”.
Laura Battaglino (Frente de Izquierda y de los Trabajadores) dijo que estas elecciones transcurren en una grave crisis internacional, latinoamericana y en Argentina y consideró que la causa “es un endeudamiento histórico: Al pueblo trabajador le aumentaron precios de alimentos, de la nafta, de las tarifas, despidos, devaluación de salarios que fue del 30% después de las PASO”. “La salida que ofrecen las fuerzas contrincantes es la de un pacto social y reforma laboral para descargar esta crisis sobre el pueblo trabajador y que agravarla la crisis. Esta enorme crisis económica abre una gran crisis política”.
Por su parte, Diego Ruiz (Consenso Federal) dijo: “Debemos empezar a borrarnos la palabra grieta que le hizo mal a la Argentina. Debemos ser colaborativos, se vienen nuevos tiempos, debemos tener la habilidad de que la política tenga la grandeza y deje mezquindades de lado para pensar una comunidad de manera discutida y sana”, señaló.