C.A.B.A.-El máximo tribunal habilitó la feria judicial extraordinaria para analizar el pedido de sesión online.

Este viernes, la Corte Suprema de Justicia habilitó la feria judicial extraordinaria para revisar el pedido de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sobre la constitucionalidad de una sesión online en la que se trate el impuesto a las grandes fortunas.

Tal decisión fue avalada por el presidente del tribunal, Carlos Rosenkrantz, quien trasladó el pedido a la Procuración General de la Nación para que en un plazo de 48 horas emita un dictamen al respecto.

Este miércoles, Cristina Fernández de Kirchner ingresó el pedido, a través de la Secretaría Judicial 1, solicitando una “acción declarativa de certeza”, esto es, si es constitucional que el Senado sesione y apruebe leyes de forma remota.

La voluntad de la expresidenta es que el Senado pueda debatir y aprobar el impuesto a las grandes fortunas que presentará el kirchnerismo, sin que luego la oposición pueda trabar su aplicación en la Justicia debido a que no se votó de forma presencial.

El proyecto prevé la creación de un impuesto a la riqueza que será presentado próximamente por el presidente del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos, Máximo Kirchner.

Esta iniciativa ya fue presentada al presidente Alberto Fernández, quien la analizará junto al ministro de Economía, Martín Guzmán, para conocer su alcance.

En la elaboración del proyecto, estuvo Carlos Heller, quien aseguró que el impuesto a las grandes fortunas afectará a 12.000 personas y que permitirá recaudar 3.000 millones de dólares.

“Esto no es una campaña de persecución contra nadie. Acá hay una necesidad imperiosa de conseguir recursos y estamos buscando dónde pueden estar esos recursos, sin que le cambie a nadie su condición de vida y que a la vez sirva para resolver los problemas de la otra punta, donde las demandas son infinitas”, afirmó Heller.