C.A.B.A.-Podrá ser utilizado en pacientes infectados.

En el marco de la lucha contra la pandemia del Covid-19, científicos argentinos desarrollaron un suero que puede neutralizar al virus.

De esta manera, Argentina  contará con el primer medicamento para el tratamiento del coronavirus, desarrollado por científicos locales. Se trata de un suero terapéutico que se podrá utilizar para pacientes infectados y que ya dio señales positivas en pruebas in vitro.

Este suero es producto del trabajo de articulación público-privada encabezado por el laboratorio Inmunova y el Instituto Biológico Argentino (BIOL), la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS), con la colaboración de la Fundación Instituto Leloir (FIL), Mabxience, CONICET y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), explicaron desde la Casa Rosada.

“Se trata de un suero hiperinmune anti- COVID-19 para inmunización pasiva. Con este resultado prometedor, Inmunova iniciará en breve la fase de ensayos clínicos en pacientes”, sostuvieron.

“Así actúa el suero, que es similar a los que se usan para tratar el envenenamiento por picadura de serpientes y alacranes, intoxicaciones por toxina tetánica, exposición al virus de la rabia e infecciones como la influenza aviar”, ejemplificaron.

La “Unidad Coronavirus COVID-19” enmarca estos proyectos que fueron seleccionados en la convocatoria “Ideas Proyecto COVID-19”, que se realizan  desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), el CONICET y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

El suero anti-COVID-19 se plantea como un tratamiento para pacientes con diagnóstico de la infección, a ser administrado en las primeras etapas de la enfermedad. En su desarrollo se utilizó como antígeno una proteína recombinante del virus, para obtener anticuerpos policlonales. El suero producido contiene gran cantidad de estos anticuerpos con capacidad neutralizante, es decir, que podría evitar que el virus ingrese a las células que es donde se multiplica.