En el día de la Bandera, hubo diversas manifestaciones a lo largo y ancho del país en contra de la intervención de Vicentín.

La movilización convocada por productores agropecuarios y entidades rurales se hizo escuchar fuerte este sábado en el intento de evitar la intromisión del Estado en la empresa cerealera más grande del país. Además, en muchos distritos se plegaron aquellos ciudadano “anti cuarentena”, pidiendo que no se les impida volver a trabajar.

En el marco del Día de la Bandera, en la Provincia de Buenos Aires, el factor aglutinante fue CARBAP, la entidad que agrupa a productores rurales de Buenos Aires y La Pampa, que en la semana organizó marchas en Chascomús, Florentino Ameghino, Las Flores, Mar del Plata y Brandsen, entre otros distritos bajo el lema “Abrazo a la República”.

Las expresiones de  la movilización también tuvieron fuerte repercusión en el norte de Córdoba, en Avellaneda, provincia de Santa Fe, donde está la planta de Vicentín y se replicó en más de 70 ciudades del país.

En Florentino Ameghino, en el noroeste provincial, una caravana de alrededor de 100 vehículos circuló desde el acceso por la Ruta 188 hasta el centro de la ciudad. En esa ciudad hubo fuertes movilizaciones en 2019, a favor de Mauricio Macri.

En Chascomús, otro de los puntos calientes de la convocatoria, la adhesión fue menor: distintas fuentes contabilizan entre 30 y 50 vehículos que hicieron sonar sus bocinas en señal de protesta dentro del casco, aunque hubo otra marcha más fuerte en la intersección de las Rutas 2 y 20.

De acuerdo a la convocatoria hecha a través de las redes sociales y comunicados de los distintos sectores, hay una pluralidad de consignas que van desde el conflicto por Vicentin hasta el rechazo al aislamiento social frente al coronavirus.

La protesta se da a horas de que el Gobierno retrocediera de su idea inicial de expropiar y tomara en cambio la propuesta del gobernador santafesino Omar Perotti como una alternativa tras el fallo judicial adverso de la Justicia . Perotti llevó ayer a la Casa Rosada la iniciativa que implica el desplazamiento del directorio actual y una intervención judicial que designe un Órgano Interventor de la megaempresa.

La gente tampoco mostró empatía con ésta propuesta y se manifestó a través de una resolución de la Justicia o entre privados. Y lo más novedoso de la situación es que en medio del pico de la pandemia, por momentos no se respetaba en absoluto el distanciamiento social, ni el uso de barbijo ni los cuidados exigidos dentro del aislamiento social, particularmente en el Obelisco, donde hubo un significativo número de personas que reclamaban particularmente por la extensión de la cuarentena en la zona del AMBA.