Buenos Aires.-El objetivo es poder cumplir con la presencialidad. 

En el marco de la pandemia y con el objetivo del regreso a las clases presenciales, desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires decidieron reforzar el plantel de docentes y auxiliares para suplir a los educadores que no pueden cumplir con la presencialidad por pertenecer a grupos de riesgo, al tiempo que creó un programa de fortalecimiento de contenidos para los estudiantes que no lograron continuidad en el modo virtual o tienen que reforzar materias.

Fue informado este jueves por el gobernador Axel Kicillof y la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, quienes realizaron la presentación desde la localidad bonaerense de Pehuajó, junto al intendente Pablo Zurro y al jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco.

De esta manera, el programa prevé incorporar módulos de trabajo docente para financiar los espacios de intensificación de la enseñanza para estudiantes que no pudieron cumplir con los contenidos. La medida requiere una inversión adicional de 1.450 millones de pesos, equivalente a la incorporación de 21 mil docentes durante tres meses, que se destinará a todas las escuelas de gestión estatal y privada subvencionadas.

Los docentes que realicen estas tareas “percibirán los módulos en forma complementaria al salario habitual, en tanto que en el caso de los establecimientos que no cuenten con equipos suficientes, la planta docente será reforzada a través de actos públicos digitales en los que podrá participar el personal en formación que integró el programa de Acompañamiento de las Trayectorias y la Revinculación (ATR)”, informaron.

Sumado a ello, a fin de  reforzar los planteles de docentes y auxiliares en el retorno a la presencialidad, la Provincia puso en marcha un “procedimiento extraordinario de cobertura de suplencias” para los trabajadores que posean dispensas por formar parte de los grupos de riesgo, que implica una inversión adicional de $700 millones por mes.

“A partir del 7 de febrero comienza un proceso de intensificación de saberes, y para ese programa la Provincia ha definido 1.400 millones de pesos, lo que se traduce en 220.012 horas de clases para los chicos que así lo requieran”, explicó Vila sobre el programa y detalló que tendrá una duración de 6 semanas para los cursos en general y de 10 semanas para sexto año.

“Llegó el momento de poner en actos todo lo que planificamos y aprendimos el año pasado”, señaló al respecto la ministra. Y explicó que “por las trayectorias que cada escuela cargó en el sistema podemos saber el nivel de complejidad que tiene cada una y cada alumno”. Así, “a partir de esa información tan clara e importante es que pudimos formular el programa que estamos presentando para el fortalecimiento de la trayectoria educativa, que es la continuidad del ATR”, amplió.

Por su parte, el gobernador Axel Kicillof pidió “basta de decir que ‘vuelven las clases’” porque “en la provincia de Buenos Aires hubo clases pese a las circunstancias complejas”, en un mensaje dirigido a la oposición, encabezada por Mauricio Macri, que pide por el retorno a las aulas. Y en ese sentido agradeció a todos los que forman parte de la comunidad educativa y que “sostuvieron la continuidad pedagógica en condiciones muy difíciles”.